Análisis bibliográfico:
Shah Jahan fue el heredor del reino y quinto emperador de la dinastías Mongol en la India y gobernó entre el año 1627 y el 1658, Fue el tercer hijo de Jahangir de cuatro. Jahan fundó la ciudad de Shahjahanabad, que corresponde a lo que en la actualidad conocemos como «Vieja Delhi» y es muy conocido en la historia por la construcción del Taj Mahal, inspirado en la promesa que realizó a una de sus esposas, con la que tuvo varios hijos, cuando ella murió. Ella no era su primera esposa, pero sí la favorita. por lo que le dedicó este gran mausoleo.
Análisis formal:
El Taj Mahal no fue diseñado por una sola
persona, sino que prescribió talento de variados orígenes. Dos discípulos del
gran arquitecto otomano Koca Mimar Sinan Agha, Ustad Isa e Isa Muhammad
Effendi, fueron los principales autores en este diseño. Algunos textos en
idioma persa mencionan a Puru de Benarus como arquitecto principal.
La cúpula principal fue diseñada por Ismail
Khan del Imperio Otomano, considerado el primer arquitecto y constructor de
cúpulas de aquella época.
Qazim Khan, un nativo de Lahore, moldeó el
finial de oro sólido que corona la cúpula principal del mausoleo.
Chiranjilal, un artesano de Nueva Delhi,
fue el escultor jefe y responsable de los mosaicos.
Amanat Khan de Shiraz, Irán (la antigua
Persia), fue el responsable de la caligrafía
Muhammad Hanif fue el capataz de la
mampostería.
El equipo de artistas incluyó escultores de
Bujara, calígrafos de Siria y Persia, maestros en incrustación del sur de la
India, cortadores de piedra de Baluchistán, completando un total de 37
artesanos principales. Este equipo directriz estuvo acompañado por una fuerza
laboral de más de 20.000 obreros reclutados por todo el norte de la India.
Análisis de tendencia:
Esta edificación no se trata de una sola
construcción, sino de todo un complejo de grandiosas dimensiones. Rodeando al
recinto hay una alta muralla de arenisca roja, rodeada a su vez de jardines,
con una monumental puerta de entrada en el sur; por ella se accede a un inmenso
patio de 300 m de ancho con un estanque de mármol en el centro y numerosos
jardines y fuentes; es básicamente un mausoleo, flanqueado por dos edificios
simétricos, se halla justamente al otro lado del patio, en el norte, siendo el
río el telón de fondo de todo el conjunto. Existe un gran arco central en donde
hay una especie de galería sobre la que se disponen once pequeñas cúpulas,
tanto en la parte exterior como en la interior; en total 22 pequeñas cúpulas que
simbolizan los 22 años que duró la construcción del Taj Mahal.
Análisis técnico:
Shah Jahan empezó la construcción del
mausaleo y ubicó la construcción en los bancos del río Yamuna en 1631. Cerca de
20 000 personas trabajaron en la obra durante 22 años hasta 1653 dando forma en
mármol blanco a una arquitectura que fusiona la tradición hindú con la
persa-musulmana. Los materiales fueron transportados desde Makrana a 300
kilómetros de distancia mediante 1000 elefantes.
Las piedras preciosas fueron traídas desde
Bagdag, China, Afganistán, Tibet, Egipto, Persia, Yemen, Rusia y Ceylán para
adornar el interior y el exterior de esta tumba. Sin embargo, este arranque
tuvo un alto costo para Shah Jahan que vivía enloquecido por su homenaje de
amor. La ruina económica provocada por la obra y suscitó la pérdida de su
trono. Uno de sus hijos, Aurangzeb, derrocó a Shah Jahan y encerró a su padre
en el Fuerte del Agra.
Análisis simbólico:
El Taj-Mahal se basa principalmente en una
historia de amor por la cual se realizó esta construcción. En el año de 1607
comienza la historia cuando un príncipe Shihab-ud-din Muhammad Khurram, de 20
años de edad hereda el gran Imperio Mongol y conoce a una joven persa llamada Arjumand
Bano Begum, en un bazar en donde ella vendía cristales. Era bella, inteligente
y culta, pero las razones de estado interfirieron con la temprana pasión: el
príncipe fue obligado a tomar por esposa a una princesa como él, hija del rey
de Persia. Sin embargo, la ley musulmana vino en su ayuda: permitiendo que un
hombre tuviera cuatro esposas. En 1631, tras 19 años de matrimonio y unos años
después de la ascensión de éste al trono como Sha Jahan, cuando le acompañaba
en su campaña en el Decán, Mumtaz murió al dar a luz a su decimocuarto hijo y
el emperador, en su memoria construyó el mausoleo de Taj Mahal, con el que
quiso ofrecerle el palacio y la corona que no tuvo en vida a construcción del
Taj Mahal se inició después de la muerte de la princesa y duró veintidós años.
Análisis crítico:
En conclusión, hablar del Taj Mahal es
hacer referencia a uno de los incidentes de la historia de la India mas
importantes y a la vez de tratar de describir una de las creaciones de arte que
merecen ser apreciadas personalmente. Esta majestuosa construcción es una
muestra de lo que alguien puede llegar a hacer por otra persona tanto así que
fue denominado un monumento al amor. El Taj Mahal tiene algo de mágico, quizás
por la tonalidad que le confiere los materiales del que está formado que
cambia de color según la luz que recibe, o quizás por su significado, el caso
es que al verlo nadie queda insensible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario