Análisis bibliográfico:
Diego Buitrón
Rojas, ecuatoriano nacido en Otavalo, es escultor autodidacta, miembro de la
Casa de la Cultura Ecuatoriana, su inclinación por el arte estuvo presente
desde que era pequeño y a partir de los 20 años comenzó a pintar en piezas de
madera de forma artesanal. Lleva ya 12 años ejerciendo su talento de pintor
profesional en lienzo. Obtuvo el primer
premio en el concurso de logotipo para el Gobierno Municipal de Orellana
(2003). Ha realizado, Realizó exposiciones individuales y colectivas en varias
ciudades de Ecuador entre ellas: Galería Ticalinda, en el cantón Moravia,
provincia San José, Costa Rica (2007), Primera Bienal Nacional de Escultura San
Antonio (2006), Galería The Global Awardeness Proyect Myrtle Beach South
Carolina (EE.UU.), entre otras.
Durante tres
años Buitrón pintó 110 obras, algunas de estas son las que se expondrán en la
Capital.
Análisis formal:
En la
exposición del artista otavaleño Diego Buitrón se muestran 55 obras de mediano y
gran formato, del artista, Estas obras serán expuestas desde la próxima semana
en la Capital. El artista ibarreño estrenó la muestra ‘Pasión Tornasol’ en
Colombia, ahora presenta su propuesta artística en el país nombrándola Nuntiis
a Vita. Es por ello que a mediados de abril pasado exhibió esta propuesta en la
Galería Larrazábal de Cuenca y se tiene previsto que hasta hoy el público
observe las 29 obras que forman parte de la exposición. Según el autor, los
cuadros muestran una lluvia de colores que reflejan de forma positiva lo que
hay en el mundo, alejándose del pesimismo. Quito es la sucesora ciudad en donde
se presentarán estas obras, en las salas Víctor Mideros y Ramiro Jácome de la
Casa de la Cultura Ecuatoriana que han sido los lugares escogidos para que desde
el miércoles 11 de marzo sea expuesto el lanzamiento de estas obras al público.
El acto se llevará a cabo a las 19:00.
- Análisis de tendencia:
Nuntiis a Vita
es la muestra de los mensajes de la presencia misma a través de formas y
colores que convocan a la reflexión sobre la grandeza de la vida misma. El
cuerpo, las formas, la voluptuosidad y la exuberancia femenina encarnan dicha
realidad, yendo de la fantástica subjetividad a la objetividad material; desde
el sueño bicolor hasta la conciencia real, multicolor reflejando lo positivo de
la vida en sus obras.
|
La muestra
pictórica es –según el autor- una invitación para al disfrute de la vida, un
testimonio de nuestro paso por esta época, que deja como testigos los
artefactos de nuestra cotidianidad como la bicicleta o el paraguas multicolor.
“Es un llamado a dejar de movernos sobre gasolina y a través del esmog”,
comenta el expositor.
- Análisis técnico:
Las técnicas que utiliza el artista son:
acrílico y collage sobre lona. La exposición está compuesta de tres grupos o
conjuntos de obras: naturaleza y vida en forma de mujer, historias ancestrales
y colorida vida. Utilizando líneas de contorno bien definidas, dando como
resultado obras siempre enfocadas que invitan al observador a ubicarse cerca de
la obra.
Análisis simbólico:
En sus obras
plasma su experiencia vivencial en la selva amazónica donde se residió por 14
años, conviviendo con los indígenas ah aprendido a cerca de su cosmovisión
respecto al tema astral y mágico. Por este motivo en sus obras resalta sus
vivencias orientadas a la naturaleza y a lo positivo de las vida dejando a un
lado lo malo. Sus obras de arte son expresión del consciente y a la vez del
subconsciente utilizando el sentido de la vista por sobre sus ideas y
sentimientos. Su arte es una interpretación sencilla de los matices del placer,
de la avidez por la vida y por la existencia misma. Inspirada en lo fantástico
que nos rodea. Me gusta hacer eternos los sueños o los momentos deliciosos; así
como también pintar de colores los sonidos de la naturaleza y de la música;
entonces provocar la meditación o placer en el observador de mis obras”, señaló
el artista.
Análisis crítico:
Esta exposición presenta
en sus obras pictóricas una lluvia de colores bien definidos que reflejan de
forma positiva y atrayente lo que hay en el mundo real, producto seguramente de
la vida misma del autor. Aborda distintas temáticas en cada uno de sus cuadros
que van desde el placer hasta la belleza de la mujer, la naturaleza y
diferentes aspectos de la vida misma correspondiente a esta época.
Buitrón utiliza
un estilo bien definido, con líneas contorneadas, producto de lo cual resultan imágenes siempre
enfocadas que invitan al observador a sentirse atraído por su obra. Todas estas
formas y colores al parecer tienen una connotación reflexiva; es decir todas
estas formas y colores atractivas convocan a tomar conciencia, a reflexionar
sobre la generosidad de la vida, así por ejemplo presenta bicicletas, paraguas
multicolores, cuyo mensaje podría tener relación a un llamado a dejar de
movernos sobre autos a gasolina provocando smog.
Evidencia:
No hay comentarios:
Publicar un comentario