Análisis bibliográfico:
El Grupo
Financiero Banamex es un grupo financiero líder en México. Siguiendo una
estrategia de banca universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios
financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de
inversión, seguros y manejo de inversiones. Banamex, fundado en 1884, cuenta
con una extensa red de distribución que en esta ocasión es la responsable de
organizar exposiciones en varios lugares, apoyando el arte, música, danza,
comida, no obstante en esta muestra destaca lo artesanal, por su calidad y su
condición de arte representativo del ser complejo. La exposición Grandes
maestros del Arte Popular realizada por Banamex es una muestra colectiva
elaborada por los artesanos iberoamericanos más destacados, algunos de Ecuador,
en la cual se exhibe un amplio conjunto de obras de arte popular de la máxima
calidad estética y de técnica perfecta.
Análisis formal:
El grupo
Financiero Banamex a través de Fomento Cultural Banamex A.C., u la fundación
Roberto Hernández Ramírez, en colaboración con la secretaría de Relaciones
exteriores a través de la Embajada de México en Ecuador, el Municipio del
Distrito Metropolitano de Quito y el Centro Cultural Metropolitano de Quito,
presentan la exposición Grandes Maestros del Arte Popular de Iberoamérica en el
centro cultural Metropolitano en el centro de Quito, un conjunto de obras de
arte popular elaboradas de los mas destacados maestros artesanos. la exposición
'Grandes Maestros del Arte Popular de Iberoamérica', una muestra de cerca de
1.260 piezas artesanales elaboradas en distintas técnicas y materiales por
cerca de 450 artistas de 22 países iberoamericanos, y que ha sido inaugurada
por la Reina Doña Sofía. La colección se exhibió por primera vez en México para
luego formar parte de la Cumbre Iberoamericana de Cádiz en el 2012, que tuvo
lugar en esa ciudad de España. Consecutivamente, estuvo en Madrid, Colombia,
Brasil, Argentina y Estados Unidos.
- Análisis de tendencia:
Al pasar del
tiempo, se ah experimentado una tendencia a la extinción de determinadas
prácticas y técnicas artesanales que implica el desinterés de las nuevas
generaciones por la producción artesanal en el ámbito de las comunidades y la
sustitución de materias primas, naturales o tradicionales, por productos mas
baratos y accesibles, todo lo cual deteriora la calidad y provoca la perdida de
la maestría en la elaboración de las piezas. Recoge objetos decorativos,
ceremoniales o de uso cotidiano: instrumentos musicales, ponchos, paños de lana
tejidos con dos vistas, tapices, cestas, sombreros, tocados de plumas,
miniaturas, árboles de la vida, juguetes, esculturas, blusas, máscaras,
imágenes religiosas, grabados o vasijas. Las ramas artesanales que incluye la
exposición son la cerámica, madera, piel, papel, textiles, fibras vegetales,
metalistería y orfebrería, entre otras.
- Análisis técnico:
En esta
exposición había una gran variedad y una gran cantidad de objetos o piezas por
lo que estaban organizadas por salas y dependiendo de la manera que se
realizaron fueron separadas. En la primera sala y en la segunda sala se destacó
el barro moldeado ya que todas las piezas fueron elaboradas de esa manera, en
la tercera se utilizó la técnica de piedra/piel, la variedad de piedras
utilizadas es muy grande: alabastros, tezontle, cantera, granito, ónix,
obsidiana, piedras semipreciosas, entre otras. El proceso de tallado se realiza
por medio de tres técnicas que son la percusión, presión y desgaste. En la sala
cuatro se encuentra la técnica de mesa de textiles que junto con los objetos
destinados al uso del propio grupo productor han existido desde tiempo atrás
algunos objetos decorativos que se venden al publico cotidiano. Los textiles
expuestos en esta mesa son provenientes de programas de apoyo a nuevos mercados
de consumo y se puede apreciar la trascendencia y permanencia de ciertos
principios su adaptación a nuevas condiciones sin perder su esencia. Y en la
ultima sala se presentaban ramas y técnicas que se representa de las ramas y
especialidades mas importantes del panorama iberoamericano.
Análisis simbólico:
Estas piezas
son muestra de la obra de esos hombres y mujeres que han dedicado su vida a la
creación de objetos de alta calidad imbuidos de un hondo sentido comunitario.
Estas obras maestras del arte popular de hoy son testimonios de la inmensa
capacidad creadora y de la vitalidad inagotable del arte de nuestros pueblos.
Las obras de
arte popular presentan además de la huella impresa por las etnias, la
concentración de las influencias que territorio y pueblo han experimentado a lo
largo de los siglos . Las piezas son la difusión de diversas tradiciones
culturales, propias y las heredadas de Europa
y del mundo árabe en el pasado.
Según explicó
la directora general de Fomento Cultural Banamex y comisaria de la exposición,
Cándida Fernández de Calderón, esta muestra busca "la difusión y
dignificación del arte popular", de modo que "el arte popular se
considere arte".
Esta
exposición es una muestra viva, detrás de cada objeto hay individuos con nombre
y apellido que irradian una tradición colectiva que ah subsistido a través del
tiempo, adecuándose a nuevos resultados. Es una exposición que refleja el
trabajo de estos Maestros artesanos, que se nutre de sus raíces y evoluciona
día a día.
Análisis crítico:
Realmente es una
exposición majestuosa, pocas veces vista en el país; en ella se expone las
tradiciones, sentimientos y pensamientos de los pueblos iberoamericanos a
través de trabajos en diferentes materias primas, técnicas y muestras en sí
mismo. Las piezas expuestas son de una
gran perfección técnica y evidencian la importancia de la creación artesanal en
el legado cultural y ancestral de cada uno de los países que integran la exhibición.
Recoge objetos decorativos, ceremoniales o de uso cotidiano: instrumentos
musicales, ponchos, paños de lana tejidos con dos vistas, tapices, cestas,
sombreros, tocados de plumas, miniaturas, árboles de la vida, juguetes,
esculturas, blusas, máscaras, imágenes religiosas, grabados o vasijas, etc. Las
ramas artesanales que incluye la exposición son la cerámica, madera, piel,
papel, textiles, fibras vegetales, metalistería y orfebrería, entre otras, lo
que hace de la exposición un éxito, pues existen obras para todos los gustos y
con certeza serán fuente de inspiración para nuevas creaciones.
Evidencia:
No hay comentarios:
Publicar un comentario